martes, 8 de enero de 2008

Reforma de Malla en Geologia

Compañeros, aqui se podra opinar, discutir, analizar, insultar, responder, alabar, informar, etc, etc etc. acerca de los cambios de malla que se estan realizando en Geologia. La estrucura de la malla estara lista para el 17 de enero, pero aun faltan los contenidos, ese si sera un proceso largo, debemos todos opinar y participar dando nuestros puntos de vista...

CEG

7 comentarios:

Anónimo dijo...

hola mi pregunta es cuando entraria en vigencia la nueva malla? se que lo dijeron en el encuentro "tri" estatamental pero no me acuerdo.
weno esa es mi duda
gracias

Alvaro Contreras

Anónimo dijo...

Cuándo nos juntaremos a conversar de la filosofía o ideología que esperamos
se nos entregue a través de los cursos de geología????

Sergio

Anónimo dijo...

-La crítica que siempre le he hecho a la carrera es que es excesivamente cientifica, sin aplicaciones concretas al mundo real (en toda su dimensión, no sólo minería). En la malla veo un cambio hacia el lado aplicado, pero tampoco quiero que eso signifique que el lado cientifico quede de lado, ya que somos nosotros los alumnos y no los profesores los que definiremos a qué nos vamos a dedicar.

-Los cursos de Paleontología y Termodinámica de la Tierra que no se pierdan y que al menos se den siempre como electivos para la gente que le interesa.

-Siempre he pensado que las cátedras de Fundamentos de Petrología no sirven de nada, ya que casi la misma materia que Geología General. Mi idea para ese curso es eliminar las cátedras, mandar lecturas y mantener el laboratorio.

-Por favor que el curso de Geofísica General sea algo bueno y no la soberana mierda que es ahora, lo que significa que el departamento de Geofísica se lo quite a Jaime Campos.

-Que no siga habiendo diferencias en los cursos al hacerlos en dos semestres distintos, como sucede ahora con Geología Estructural, Geoquímica y que la calidad de los electivos sea la misma en ambos semestres.

-¿Ésta reforma a la malla significa más terreno? Uno de los problemas del departamento es el hoyo financiero que produce realizar terrenos, lo que atenta contra nuestra formación. Los geólogos viejos siempre mencionan que a este departamento le falta mucho terreno.

-Espero que se revise la malla de todos los cursos (nuevos y por mantener), cosa de que se actualicen técnicas de enseñanza, cosa de evitar que ramos como Sedimentología sean memorizarse un apunte de memoria.

-Me parece bien tener cursos obligatorios de Hidrogeología y Volcanología Física.

-El curso de Geología Aplicada debería llamarse Geología Aplicada a la Mecánica de Suelos, ya que es sólo un área de las aplicaciones a la ingeniería!

-Espero que se aumenta la variedad y calidad de cursos electivos, como por ejemplo cursos de paleoclima, glaciologia, volcanologia, etc.

-La gran duda que tenemos todos: si la malla no funciona, hay vuelta atrás?

Pelao

Anónimo dijo...

Hola a todos:

tengo 2 comentarios acerca de la nueva malla, el primero es que si se va a asegurar que se dicten los cursos electivos de diversas materias , ya que en geología somos pocos alumnos hay cursos que quedaran con pocos inscritos y puede suceder que estos cursos se dejen de impartir.
Lo segundo es que me parece muy malo que hayan quitado el curso de geología estructural avanzada porque es una materia fundamental en la formacion de un geologo y en especial en nuestra escuela esta rama esta muy alicaida. Me pregunto si ahora con la malla antigua salimos debiles en esto, que pasara cuando solo tengamos un curso de geologia estructural?

Rodrigo Parada

Anónimo dijo...

Estimados estudiantes:



Una colega me envió la propuesta de nueva malla curricular de Geología. Al
respecto me permito comentarles un par de cosas.



Tal como ustedes lo mencionan, el aspecto ambiental está fuera en este
minuto, a excepción de la temática de Geología Aplicada a la Ingeniería.
Sería importante conocer los contenidos de ese electivo de Geología
Ambiental antes de aceptar la propuesta de malla curricular. Lo mismo para
los otros electivos ¿qué electivos tiene cada especialidad? ¿Por qué no un
electivo de Geología Ambiental?



Otro aspecto que veo fuera es el de las herramientas tecnológicas ¿Qué hay
de los sistemas de información geográfica y de los sensores remotos
aplicados a la geología? Revisen mallas curriculares de geografía y geología
dentro y fuera del país y verán que ya casi nadie lo está dejando fuera.
Creo que a estas alturas no se puede negar que estos son aspectos necesarios
en la formación integral de un geocientífico.



Bien por los cursos de Formación Integral. Aunque la ética no sólo debiera
ser minera, sino también científica y social.



Mis saludos esperando sirvan de algo estos comentarios



Manuel Arenas Abarca
Departamento Geología Aplicada, Sección Geología Ambiental.

Servicio Nacional de Geología y Minería - SERNAGEOMIN
Fono: 56 - 2- 7375050

Anónimo dijo...

Chasca, no se ha sacado estructural avanzada, sino que cambio de nombre, ahora son Fund. de Geo estruc (ex geo estruct)y Geo estructural (ex Estruc avanzada).

Lo del SIG que propone Manuel Arenas, es super importante, se supone que hay 2 electivos de eso, uno GL y uno GF, pero a lo mejor si deberia asegurarse esos conocimientos como obligatorios, quizas como parte de algun otro ramo.

Anónimo dijo...

disculpen por la equivocacion, es un alivio.

Saludos

Rodrigo Parada